Datos de investigación FACSO (DAI-FACSO)
Introducción
La actual decanatura se ha puesto como propósito desarrollar e implementar una política de investigación que permita posicionar la investigación como una característica central del quehacer académico en la Facultad con un alcance nacional, y que esté asociada a la gestión del cuerpo académico, a la vinculación con el medio, y a la formación y promoción en temas de investigación social.
Desde la Dirección de Investigación se han asumido estos desafíos, logrando avances en distintas dimensiones, entre ellas la promoción de proyectos de investigación individuales y colaborativos mediante fondos internos como el FPCI y el FOAS. No obstante, persisten nudos críticos en áreas estratégicas para la Dirección.
Uno de estos nudos se relaciona con la gestión de la información científica, lo que limita la capacidad institucional para planificar, hacer seguimiento y utilizar estratégicamente los datos de investigación. Entre las principales limitaciones identificadas se encuentran:
Capacidad limitada para trazar y analizar las trayectorias de investigación del cuerpo académico.
Carencia de una plataforma interna que articule los datos de investigación con otras dimensiones de la gestión académica.
Falta de sistematización y escasa capacidad para generar reportes integrados y actualizados sobre productividad académica.
Dificultades para realizar análisis longitudinales que permitan identificar cambios y tendencias en la investigación de la Facultad.
En este contexto, el presente documento tiene como propósito presentar una propuesta orientada a desarrollar un sistema local e integrado de gestión, análisis y visualización de información científica, con los siguientes objetivos:
Consolidar y actualizar los datos de investigación del cuerpo académico de la Facultad.
Identificar trayectorias académicas en términos de postulación, adjudicación y ejecución de fondos de investigación.
Generar un sistema integrado de visualización y reportes, que permita acceder a información estratégica de manera sintética.
Mapear áreas y líneas de investigación activas del cuerpo académico.
A continuación, se profundizará en el diagnóstico de la gestión actual de los datos de investigación en la Facultad, así como en la identificación de actores clave y partes interesadas. Posteriormente, se delineará la propuesta general para el fortalecimiento de la gestión de información desde la Dirección, seguida de una descripción detallada de los productos propuestos.